martes, 16 de mayo de 2017

Pauline Kergomard


Pauline Kergomard, nace en 1838 en Bordeaux. Es hija de un pastor protestante, fue laica y republicana. Daba clases particulares, escribió una revista de moda y una novela, Hachette le encargó que dirigiera “El amigo de la infancia” (L’ami de l’enfaance) que era la revista de la sala de asilo. Estuvo asociada en las reformas educativas con Buisson desde principios de la III República. En 1881 fue nombrada inspectora general de las escuelas maternales francesas. Defendía que las escuelas maternales estimulaban la evolución física e intelectual de los niños y no sólo tenían una función de guarda. Empezó a dedicarse a la formación de maestras y maestros con una metodología que respetara a los niños y niñas, e introdujo la coeducación. Hasta su jubilación en 1917 dirigió el Curso normal para maestras y mantuvo la participación en el Consejo Nacional de Mujeres. Y fallece en 1925 en Saint-Maurice

En la orden de 28 de abril de 1848 estableció en su 1º artículo que “las salas de asilo, indebidamente calificadas como establecimientos de caridad por la disposición de 22 de diciembre de 1837, son establecimientos de instrucción pública. Estos establecimientos llevaran en adelante el nombre de escuelas maternales”. Fue en 1881 cuando definitivamente la escuela maternal reemplazaba a las salas de asilo.

Se le conoce, junto a Pape-Carpantier, como las creadoras de la escuela maternal francesa, a la que dedicó 40 años de su vida asumiendo un papel fundamental dentro del sistema educativo de Francia.



Bibliografía:
Colmenar, C., Sanchidrián, C., & Ruiz Berrio, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Graó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario