jueves, 4 de mayo de 2017

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos nació el 10 de octubre de 1839 en Ronda (Málaga), su madre también de Ronda y su padre de Vélez (Málaga). Debido a que su padre era funcionario, conoció diferentes provincias españolas  por los frecuentes traslados del trabajo de su padre. Realizó los estudios primarios en Cádiz, los secundarios en Alicante y estudió en las universidades de Barcelona y Granada.

En Barcelona recibe del catedrático Javier Llorente su primera iniciación en la filosofía. En Granada publica sus primeros trabajos literarios y políticos en la "Revista Meridional" en 1862. Una vez que finaliza sus estudios de Derecho en la universidad de Granada, se traslada con su tío Antonio de los Ríos Rosas a Madrid. Allí prepara unas oposiciones e ingresa de profesor en la Universidad de Madrid.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/giner_de_los_rios.jpg

Giner de los Ríos, en 1866 opositó en la cátedra de Filosofía del Derecho y Derecho internacional de la universidad de Madrid. Ganó las oposiciones pero el Ministerio retarda lo más que puede la toma de su posesión, por su creencia en el Krausismo. Cuando el Ministerio aprobó sus oposiciones, Francisco nunca llegó a profesarla por negarse a hacer la fe católica. En 1868, tras la revolución, se le devuelven a las profesores destituidos sus cátedras. No se limitaba sólo a ejercer su cátedra, todos los domingos daba cursos libres en la Universidad de Doctrina de la Ciencia y Sistema de Filosofía.

Tras expulsarlo el gobierno de la universidad, decido, junto con otros expulsados, crear la Institución libre de Enseñanza para recuperar a sus alumnos. Dice que no responde totalmente a su pensamiento, su verdadera intención era formar y educar a las alumnos desde su más temprana edad, por eso en 1878 organiza los estudios de primera y segunda enseñanza y más tarde la sección de párvulos. Considerando entonces que la Institución Libre de Enseñanza abarca desde párvulos hasta la Universidad. Defendía que los mejores maestros debían de enseñar a los niños, pues es ahí donde la verdadera educación comienza. Solía decir "Ahora que he aprendido de los niños, comienzo a caminar con alguna seguridad en mis deberes de profesor".

http://image.slidesharecdn.com/elkrausismo-120510062711-phpapp02/95/el-krausismo-y-la-institucin-libre-de-enseanza-1-728.jpg?cb=1336631293

Los principios pedagógicos de la Institución eran:
  • La coeducación, uno y otro sexo viven en la familia y en la sociedad, no hay ningún motivo para prohibirlo en la escuela.
  • Que los alumnos se interesaran por una cultura general, "no en aprender las cosas sino en aprender a hacerlas".
  • Era neutral, en cuanto a la confesional y dogmático.
  • Se dan paseos y excursiones escolares, quería llevar la escuela allí donde se da la vida.
  • Educaba, sobre todo, por un ambiente moral que fuera estimulador de anhelos y esperanzas.
El 18 de febrero de 1915, fallece Francisco Giner de los Ríos en Madrid.





http://www.filosofia.org/hem/dep/clc/n16p060.htm
Bibliografía:
Llopis, R. (1956). Francisco Giner de los Ríos y la reforma del hombre. Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura, (16), pp. 60-67.

No hay comentarios:

Publicar un comentario