martes, 18 de abril de 2017

Preescolar na Casa


Desde el año 1977 el panorama educativo de la comunidad de Galicia convive con el sistema Preescolar na Casa, una experiencia que atiende a la infancia:
- De forma original, ya que trabaja de forma global y en conjunto con las familias.
- Son pioneros por anticipar las leyes educativas y familiares.
- Es vertebradora, porque se integra en la comunidad a niños y padres, y equilibra un territorio despoblado de las áreas rurales, así como el envejecimiento de los individuos.

Si algo define al sistema Preescolar na Casa es la voluntad insistente de interpretar las necesidades educativas y sociales: las constantes adaptaciones del proyecto, para solventar las necesidades educativas, es un ejemplo evidente.

Cree que para enriquecer y mejorar la educación de los niños y niñas es necesario mejorar también la competencia parental, mediante una reflexión y formación sobre el hecho educativo. Este sistema permanece porque hasta la actualidad no hay ninguna otra entidad que haya colaborado con más de 4.000 familias durante cada curso escolar. El consejo de Europa a desarrollado la Recomendación (2006/19) sobre las Políticas de Apoyo al Fomento de la Parentalidad Positiva y, por otro lado, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad esta inculcando unas medidas de apoyo educativo a las familias para prevenir, desde pequeños, las situaciones de no adaptación y de conflicto familiar, escolar y social. Este asesoramiento ha dado pruebas de calidad y eficacia en el contexto familiar y desde diferentes sectores, como la sanidad y educación, creen necesario que las familias ejerzan un papel educativo para resolver las necesidades de los hijos y prevenir futuros problemas.
Resultado de imagen de familia y escuela


Preescolar na Casa es una fundación gallega, sin ánimo de lucro, que trabaja creando espacios educativos centrados en la orientación a las familias, en colaboración con los organismos públicos y privados. Fue creada en el año 2001 para dar entidad jurídica a una iniciativa educativa que venía desarrollándose en Galicia desde el año 1977, bajo el liderazgo de D. Antonio Gandoy (1930-2002).

Es una modalidad más para atender a la infancia, diseñada por y para la realidad socioeducativa de Galicia. Enfocada en el diseño de un tiempo de aprendizaje donde los padres y las madres observan como actúan y se relacionan sus hijos e hijas con sus iguales, con el/la docente y con los objetos que le rodean. Unos de los aspectos más valorados por las familias es poder disfruta de cómo sus hijos se relacionan y aprenden de los docentes. Espacios educativos donde el desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas se hace visible, donde comprender mejor el día a día de nuestros hijos o hijas y poder aprender de y con los demás actividades y propuestas que enriquezcan la vida cotidiana.



“Resulta enriquecedor ver cómo mi hija se relaciona”; “Ayuda a vivir la experiencia de ser madre de una forma consciente siguiendo los ritmos naturales de crianza”; “Ayuda a comprender a los hijos”… Estos fueron algunos de los comentarios de los participantes, donde:
- El 96% estaban satisfechos con el sistema Preescolar na Casa Estas.
- El 84% lo consideraba bueno para resolver dudas.
- El 87% que servía para reflexionar sobre actitudes y comportamientos educativos adecuados.
- El 80% consideraba que servía para ser más paciente y tolerante con los niños y niñas.

Datos sacados de Fundación en junio del 2011.

Para concluir destacar la frase "Estamos hablando de espacios en los que padres y madres se reconocen como principales educadores, como individuos más conscientes de su competencia educativa"(Armesto, 2012. p.86)



Bibliografía: Armesto, C. (2012). Preescolar na Casa, un proyecto pionero en riesgo. Cuadernos de pedagogía, 419, pp. 83-87.

No hay comentarios:

Publicar un comentario